¿Hasta que punto del análisis y en el análisis puede servir imaginar la gran imaginación de los compositores que estamos intentando escudriñar?
¿En que momento se puede culturizar y no dejar de lado el oyente "inculto"? ¿Es realmente el oyente alguien Inculto?
El conocimiento tiene límites, la imaginación no...
No temo a las reglas temo al libertinaje…
¿Cuales pueden ser las reglas de la imaginación, y cual la libertad del conocimiento?
¿Se volverá la música un caos a querer especificar y graficar la imaginación?
¿Que tanto puede afectar esto al oyente…?
lunes, 31 de marzo de 2008
lunes, 3 de marzo de 2008
Reflexión acerca de la música, mito e historia
La música puede ser tomada como un mito es decir es un monumento teórico de carácter sistemático del cual se puede dar una opinión totalmente diferente y fundamentada en la expresión personal y en el carácter estético de si misma.
La música en la historia ha sido ese gran titán que nadie entiende y que arrasa a su paso con lo que encuentra por motivo de su comprensión, no hemos podido llegar mas allá de la situación normal y formal del asunto es en este momento donde no sabemos si pensar en dejar solo, para que fluya y se desenvuelva el movimiento musical y no encasillarlo como se ha considerado hoy en día, pero entonces ¿bajo que fundamentos podemos dejar que este magno arte se mueva, y que transite por hay sin rumbo alguno?, ¿ es que acaso no que remos dejarlo salir a la luz como la sobreprotección de los padres que cohíben que los hijos puedan hacer las cosas de modo natural, y sin acompañamiento?
A veces es de carácter prudente pensar en que para entender las cosas de adelante es necesario entenderlas adelante y apoyar de la mejor manera en la base histórica, o comprender su sistema sin volcarnos a hacerlo encajar en el nuestro, esto me hace recordar un pequeña charla que tenia el celebre matemático Albert Einstein acerca de la pregunta; si las reglas generales de la física funcionarían en el universo a lo cual siempre respondía algo así como; “las matemáticas las encontramos aquí y aquí sirven y funcionan ahora solo resta encontrar las de allá, para que podamos entender como funciona allá, en el espacio”
Per o esto también me hace pensar en como, con que objeto, o bajo que bases encontraremos ese punto, de concepción diferente de las casas, es como tirarnos al vacio y esperar a encontrar algo que nos reciba, serian muy pocas personas las que tendrían este pensamiento y parece ser este en temor de identificar las cosas.
El temor también radica en la formación personal de cada individuo, es decir para el conocimiento de ciertas músicas es necesario tener la regla para medir y la historia se ha encargado de ello, pero al mismo tiempo es el casillero que no nos permite ingresar mas información, es el espacio estándar donde la visión es casi de contexto único, y surgen mas preguntas, si experimentamos con la electrónica, con el ruido los parámetros no serian netamente musicales, sino que deberíamos tener un conocimiento físico acerca de ondas, síntesis, Etc. ¿Entonces para que la música?, o ¿el conocimiento convencional de esta si no tendría cabida? es decir la historia debe ser un apoyo total para incursionar en esto de la música, pero al mismo tiempo tenemos un sentimiento encontrado en la medida de si es mejor tirarse al vacio o esperar que algo se interponga he ir mas allá junto con las cosas y no forzar la elasticidad de este.
Luis Felipe Padilla
La música en la historia ha sido ese gran titán que nadie entiende y que arrasa a su paso con lo que encuentra por motivo de su comprensión, no hemos podido llegar mas allá de la situación normal y formal del asunto es en este momento donde no sabemos si pensar en dejar solo, para que fluya y se desenvuelva el movimiento musical y no encasillarlo como se ha considerado hoy en día, pero entonces ¿bajo que fundamentos podemos dejar que este magno arte se mueva, y que transite por hay sin rumbo alguno?, ¿ es que acaso no que remos dejarlo salir a la luz como la sobreprotección de los padres que cohíben que los hijos puedan hacer las cosas de modo natural, y sin acompañamiento?
A veces es de carácter prudente pensar en que para entender las cosas de adelante es necesario entenderlas adelante y apoyar de la mejor manera en la base histórica, o comprender su sistema sin volcarnos a hacerlo encajar en el nuestro, esto me hace recordar un pequeña charla que tenia el celebre matemático Albert Einstein acerca de la pregunta; si las reglas generales de la física funcionarían en el universo a lo cual siempre respondía algo así como; “las matemáticas las encontramos aquí y aquí sirven y funcionan ahora solo resta encontrar las de allá, para que podamos entender como funciona allá, en el espacio”
Per o esto también me hace pensar en como, con que objeto, o bajo que bases encontraremos ese punto, de concepción diferente de las casas, es como tirarnos al vacio y esperar a encontrar algo que nos reciba, serian muy pocas personas las que tendrían este pensamiento y parece ser este en temor de identificar las cosas.
El temor también radica en la formación personal de cada individuo, es decir para el conocimiento de ciertas músicas es necesario tener la regla para medir y la historia se ha encargado de ello, pero al mismo tiempo es el casillero que no nos permite ingresar mas información, es el espacio estándar donde la visión es casi de contexto único, y surgen mas preguntas, si experimentamos con la electrónica, con el ruido los parámetros no serian netamente musicales, sino que deberíamos tener un conocimiento físico acerca de ondas, síntesis, Etc. ¿Entonces para que la música?, o ¿el conocimiento convencional de esta si no tendría cabida? es decir la historia debe ser un apoyo total para incursionar en esto de la música, pero al mismo tiempo tenemos un sentimiento encontrado en la medida de si es mejor tirarse al vacio o esperar que algo se interponga he ir mas allá junto con las cosas y no forzar la elasticidad de este.
Luis Felipe Padilla
La música, la historia y el mito.
La música, la historia y el mito.
La música es un componente global que juega a la realidad y al mito, se generan para la música un gran cantidad de mitos que no nos permiten avanzar más allá y que al mismo tiempo ha sido el precursor pero no el absoluto impulsor de esta, pero no se puede negar su gran labor.
La historia es la línea en la cual sucede todos los actos y la cual da una relación de lo sucedido, donde el mito es un antecedente sedimentado de la historia que se estructura de una forma no cronológica, a pesar de tener un espacio temporal que al parecer no influye.
El mito es ese factor de unión que se presenta cuando comenzamos a tener grandes avances que generen un estatus cultural grande, por eso he de decir que el mito aparece en el momento en que la sociedad comienza a tener arte, por que el arte es un inyector de este
El mito es:
Separación del cuerpo y la naturaleza,
El mito habla de las características de…
Abstinencia, cosas que uno puede controlar, es la técnica para hacer ideal las cosas.
Terror y poesía
El terror es una imposición comunitaria, o social, es una frustración o un sistema que nos permite conocer ciertas reglas las cuales como reglas tiene una sanción al ser violadas y es allí donde aparece el temor, ese temor de ser castigados, temor a ser sancionados.
Es tener en la cabeza ese espacio en el que nos movemos tan avanzado y tan más allá de los límites como se cree, pero al mismo tiempo tan enraizado en las creencias y sumergido en la convensionalidad, cosa que el mito no permite, por el contrario lo rechaza rotundamente pues que “pensar en mito es pensar en lo impensable”
Ver las cosas como creemos que deben ser es tener una visión sobre el mundo para obligarme a hacer las cosas como las reglas lo permitan o no, tener ese pensamiento es saber que el miedo es realizar, conservar o mantener la tradición, por que seremos sancionados al salir afuera y pensar, decir, expresar, condicionar las cosas a nuestro gusto, tal y como queramos.
La inferencia en el relato de la música es acerca de las formas, la estructura, la cercanía de la mítica, en la música, es la relación que se puede encontrar de manera tan central en la búsqueda del origen, relaciones, funciones, teóricas, practicas, he históricas de la música. También como la música juega un papel importante como inclusión en los relatos netamente míticos, al hacer referencia de los cantos griegos hacia los dioses
El documento se rodeo totalmente de unos términos como Psicoanálisis, historia, doctrina, religión, monoteísmo, filosofía, realidad, terror, poesía, temor, libertad, fantasía, alegoresis, retórica, sanciones, temeridades, romanticismo, felicidad, estética, ¿pero en que momento se unen, separan o dan un indicio concreto de Mito?
¿En que momento La poesía se toma como estética que colabora a una elaboración decidida del mito? O ¿Cuándo hablamos de poesía hablamos de lo estético que se forma y hace del mito?
La música es un componente global que juega a la realidad y al mito, se generan para la música un gran cantidad de mitos que no nos permiten avanzar más allá y que al mismo tiempo ha sido el precursor pero no el absoluto impulsor de esta, pero no se puede negar su gran labor.
La historia es la línea en la cual sucede todos los actos y la cual da una relación de lo sucedido, donde el mito es un antecedente sedimentado de la historia que se estructura de una forma no cronológica, a pesar de tener un espacio temporal que al parecer no influye.
El mito es ese factor de unión que se presenta cuando comenzamos a tener grandes avances que generen un estatus cultural grande, por eso he de decir que el mito aparece en el momento en que la sociedad comienza a tener arte, por que el arte es un inyector de este
El mito es:
Separación del cuerpo y la naturaleza,
El mito habla de las características de…
Abstinencia, cosas que uno puede controlar, es la técnica para hacer ideal las cosas.
Terror y poesía
El terror es una imposición comunitaria, o social, es una frustración o un sistema que nos permite conocer ciertas reglas las cuales como reglas tiene una sanción al ser violadas y es allí donde aparece el temor, ese temor de ser castigados, temor a ser sancionados.
Es tener en la cabeza ese espacio en el que nos movemos tan avanzado y tan más allá de los límites como se cree, pero al mismo tiempo tan enraizado en las creencias y sumergido en la convensionalidad, cosa que el mito no permite, por el contrario lo rechaza rotundamente pues que “pensar en mito es pensar en lo impensable”
Ver las cosas como creemos que deben ser es tener una visión sobre el mundo para obligarme a hacer las cosas como las reglas lo permitan o no, tener ese pensamiento es saber que el miedo es realizar, conservar o mantener la tradición, por que seremos sancionados al salir afuera y pensar, decir, expresar, condicionar las cosas a nuestro gusto, tal y como queramos.
La inferencia en el relato de la música es acerca de las formas, la estructura, la cercanía de la mítica, en la música, es la relación que se puede encontrar de manera tan central en la búsqueda del origen, relaciones, funciones, teóricas, practicas, he históricas de la música. También como la música juega un papel importante como inclusión en los relatos netamente míticos, al hacer referencia de los cantos griegos hacia los dioses
El documento se rodeo totalmente de unos términos como Psicoanálisis, historia, doctrina, religión, monoteísmo, filosofía, realidad, terror, poesía, temor, libertad, fantasía, alegoresis, retórica, sanciones, temeridades, romanticismo, felicidad, estética, ¿pero en que momento se unen, separan o dan un indicio concreto de Mito?
¿En que momento La poesía se toma como estética que colabora a una elaboración decidida del mito? O ¿Cuándo hablamos de poesía hablamos de lo estético que se forma y hace del mito?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)